Ni huqninpas ni wakinpas
Llapan dukturchanuka
opakuna
lonlokuna
tukuy laya hanllakukuna:
ni wakinpas
ni huqninpas
ñoqaykuqa
ñoqanchikllam
kayku
Periódo: |
---|
País: |
---|
Región/Ciudad: |
---|
Forma: |
---|
Otros poemas de la/el poeta
Casi Haiku
Kallanpa
1/18/18 iskay
I
Santuyuqmi nisuptinku
Tankar kichkachallay
Tayta Arguedasllay
Aswan qan yuyariwayku
II
papapas riqcharimunqaña
papapas tukuramunqaña
Oscar number kinsa y arte poéticas
I
Varios sonidos anunciaban la llegada de Los Altos alazanes de Kurankuni a Waraqo
Y un día galopé de Warkisa a los manantiales de Molino Wayqo
En un caballo del tío Óscar
Esta película es eterna
II
Artepoéticas:
Patan patan puripakuq
Mana riqsisqa
Tuytuq
Mayuman asuykuspa
Asiykuspa
Urmaykaykamuq
Ranra rumi
Si pues sipas
Patibamba urayninpi
Huambarqa chutarayachkan
Mana Adelaininta
Aqawasipi aypayta atispa
Imarayku si pues sipas
Siminta
Maski tinaja qayllanpi harawiq kananta
Chakichinki
Wayra umalla rumi patanpi
Llunlullaña
Loqlollaña rimaykustin
Mana uma poesia
Mana runa
Unay uno
Iskay yaku
Qakuchi niñacha
Chicharunniykita munachkani
Chay chaykita
Wankarani kachichayoq
Kachi kachicha
Gustupaqa aswan katillanoman tiqraykusun
ima simipipas
Upallalla
Llullu llullucha
Wayqokunapi takipakuq
Takierto nispalla
Awer niway
Aysariway
Wakachuta
Pikichaki
Tunas qayta
Leche timpu
Waytapallana
hanay orqupi ruwachanki
Otros poemas de interés
Qichqa
Kanmi huk pata
chaymantam kawsay qawachikun.
Manam chayqa kuchupichu, altupim.
Chaypim tupan llapa ima riqsisqanchik
ima musyasqanchikpas.
Sutinmi qichqa.
Chaypim yachaqkuna
yuyay maskaqkunapas
sayanku.
Chaypim chiqaq tarikun.
Chaymantam quchapas qucha
chaymantam urqupas urqu
chaypipunim pachapas pacha.
Lenguas muertas
El retórico verbo gustar
Las construcciones abstractas
no way
no tienen lugar
en el lenguaje llano de los runas
no güey
estudios de impacto ambiental es intraducible indecible
en la lengua de los mayas
de los mapuche
plan de contingencia
patrimonio cultural de la humanidad
es maleza en la boca
en el habla de las naciones amazónicas
Lengua-madre, lengua de acciones concretas, lengua viva
cuyo mejor lugar es la garganta
spoken word
hiriendo el ayre desde el medio
de la boca
no habla culta
giro lingual delante de las vocales
El discurso de un político
Lo que prodigan los académicos
imposible trasladar a las variantes dialectales del aimara
del guaraní
se evaporan
se desecan en la boca de las familias lingüísticas
dicción quechua
apretando los labios
rompiéndolos con el aire
de la voz
no se cumple
no ha lugar
pequeño Larousse ilustrado
no el amor
hay el que ama / el que no ama
ley del movimiento armónico simple
En su forma básica
los verbos no están en infinitivo (trabajar), están en imperativo
(¡trabaja!)
el verbo puriy / caminar es igual que viajar
apela al hombre no a la máquina
Género
y tensiones epistemológicas:
transversalidad y reconfiguraciones en tránsito
es lengua muerta
Illimani, Canto a Illimani, Puma (Quechua), Puma (Castellano), P’uncayniykipi…
Illimani (00:35)
Canto a Illimani (04:49)
Puma (Quechua) (8:55)
Puma (Castellano) (09:51)
P’uncayniykipi (10:45)
En tu día (11:36)
Hatun Qusqu (12:28)
Cuzco grandioso (13:44)
Qusqu runa (15:00)
Hombre del Cuzco (15:45)
Harawikuq napaykuyki (16:38)
Poeta, yo te saludo (17:36)
Tupaq Amaru (Quechua) (18:35)
Tupaq Amaru (Castellano) (20:54)
Macupikcu (23:51)
Machupijchu (29:58)
Hermosa donzella
Hermosa donzella
Aquese tu hermano
El tu cantarillo
Lo esta quebrantando,
Y de aquesta causa
Truena y relampaguea,
También cayen rayos.
Tu, real donzella
Tus muy lindas aguas
Nos darás lloviendo;
Tambien a las vezes
Granizar nos has
Nevarás asi mesmo
El hazedor del mundo,
El Dios que le anima
El Gran Vira cocha
Para aqueste oficio
Ya te colocaron
Y te dieron alma.