El Inca Garcilaso de la Vega
Inca Garcilaso de la Vega (seudónimo de Gómez Suárez de Figueroa, 1539, Cusco – 1616, Córdoba, España). Hijo del capitán español Garcilaso de la Vega y de la princesa Isabel Chimpu Ocllo, el Inka Garcilaso era un cronista de la historia, sociedad y cultura Inca del Tahuantinsuyu y también de los años tumultuosos que el escritor vivió de joven en el Virreinato de Perú después de la conquista. En 1561, después de la muerte de su padre, se trasladó a España y nunca volvió a su tierra natal. Su obra más conocida, Comentarios reales de los Incas (1609) está basada en fuentes escritas y orales, y incluye relatos importantes y únicos de la tradición oral que escuchó de joven en los círculos de sus ilustres parientes cusqueños. El Libro II, cap. XXVII de Comentarios reales de los Incas se intitula “La poesía de los incas amautas, que son filósofos, y harauicus, que son poetas” y nos ofrece una de las pocas descripciones de la poesía y filosofía inca escrita por un autor con conocimiento directo de estas tradiciones humanistas y artísticas. El capítulo incluye también los dos poemas —“Caylla llapi” y “Sumac Ñusta”— que reproducimos a continuación.
Otras obras del autor/a
Primera parte de los commentarios reales: que tratan del origen de los Yncas…
Hermosa donzella
Hermosa donzella
Aquese tu hermano
El tu cantarillo
Lo esta quebrantando,
Y de aquesta causa
Truena y relampaguea,
También cayen rayos.
Tu, real donzella
Tus muy lindas aguas
Nos darás lloviendo;
Tambien a las vezes
Granizar nos has
Nevarás asi mesmo
El hazedor del mundo,
El Dios que le anima
El Gran Vira cocha
Para aqueste oficio
Ya te colocaron
Y te dieron alma.