melancolía

Caminante

Así, en mis andanzas
extenuado…
De pronto
comprendí que estaba solo.
Desarraigado de mi pueblo
de mi familia
de mi lengua primordial.

“El universo puede transmutarse
en nuestro adversario
si desaparece todo aquello que conocemos” me digo.

Entonces una voz apacible
me hace ver un tibio refugio cóncavo…
Dice allí, yo podría,
hacer descansar mis fatigas.

El sueño del migrante

El extranjero te permite ser tú mismo al hacer de ti un extranjero.
Edmond Jabès

Migrar hacia un pueblo desconocido
es sostenerse de otra lengua
nacer de nuevo y balbucear.
Es aferrarse, aún más, a tu lengua primordial
a la pequeña patria que en ti palpita.

“Cuando la noche obnubila mi razón
todo se enreda
como si yo fuera tú
como si tú fueras yo.”

Luego con tus manos sirvo
y con mis manos recibes.
Una sola tristeza un único sonrojo una sola persona.
Entonces nos entregamos al canto:
“Oh vida, vida mía
Oh suerte, suerte mía…
Como el vasito de cristal
una sola vida…
Como el vasito de cristal
una sola suerte…”

En sueño

En la puerta de la fría choza,
mientras comía un pan desabrido
he recordado
el más inquietante sueño de mi infancia:
“Río… cual blanca espuma tuya,
girando y girando
quisiera marcharme contigo…
Viento… cual ennegrecido alambre
silbando y silbando
quisiera extraviar mis huellas…”

“Beee! Beeee! Beeee!”

Huérfana mía, ovejita mía:
Nunca presagiamos
esta orfandad.
Ven, acércate,
tal vez tu presencia endulce este pan.

“Beee! Beeee! Beeee!”

Huérfana mía, ovejita mía:
Hoy se ha endurecido
el corazón de mi tamborín…
Y hasta en los cerros distantes
el llanto de caminos nevados.

Viajero

Camino caminas caminamos…
en el mundo terrenal
hemos nacido para caminar.

Hemos comenzado a transitar
desde nuestra lágrima primigenia
en el grito del ardiente fuego
en los brotes del canto de nuestro sueño.

Caminemos, aún caminemos.
El día de nuestro reposo…
A la orilla del mar
sólo nos espera la arena.

Retamita

Retama- retamita,
Florcilla amarilla en la orilla del río,
si tuvieras piecitos te escaparías de la helada,
no dejarías quemar tus lindas flores de retama,
seguirías con tu rostro de manzanita roja.

Retama-retamita,
florcilla amarilla en la orilla de los ríos,
si tus ojos fueran negros, como los míos,
juntas lloraríamos perla tras perla,
«chilinn-chillin» gotearían a la madre tierra,
entonces escucharías nuestros torcazas:
aprenderían a conocer la tristeza de las mujeres,
sabrían como se malgasta las lágrimas de las mujeres.

Retama- retamita,
Retamita del rio cristalino,
Si tuvieras boquita de mujer,
que linduras no desgranaríamos,
nos secreteáramos nuestras vidas de solteras-manzanas,
también te diría quien deshoja nuestras flores,
te señalaría quien marchita nuestras semillas.
Contadas las tristezas,
Secreteada las penas,
Que hermosuras volveríamos a florecer,
embriagaríamos los corazones con aromas de retamas.

Hoja desprendida

En los amarillos del
ocaso donde muere el
día encargué al viento
que guarde tu nombre
hasta mi retorno

Escarbé a ciegas
obscuros caminos
buscándote.
Luciérnagas
gritándome
No lo vi pasar
nunca lo vi.

Sobre praderas
desnudas de viajante
peregrino
mis castigados
andares cayeron
en el espanto

Angustias
interminables
opacaron mis débiles
fuerzas.
Volé por los aires
bajo el surco abierto
que deja huella en el
mismo cielo
para buscarte
Hermosa hoja
desprendida

He salido con el sol
de verano
lloviéndome estos
inviernos de
congeladas nostalgias.
Todo es desolación.

A mi paso he visto
diez, cien, mil
caminantes como yo
llevando en sus
alforjas
ilusiones
copiosamente
silenciadas.

Es la nada de los
caminos
El elipsis de los
tiempos.

Busco la flor silvestre
que regué con
lágrimas
encargaré tu fuerza
y mi fuerza
en sus pétalos
para decir que
¡Te he de encontrar!
¡Te encontraré!
Aunque la vida me cueste. ¡Te encontraré!

El chirrido del tren

Oigo el chirrido del tren
que viene de lejos
perturbando
mis dulces sueños.
Llevándome al serpenteo
de sus vías accidentadas.

El chirrido se perdió
En la noche oscura.
Solo el canto del río hablador
con sus golpes furiosos
como golpes del alma
vienen presagiando pesares.

Como alaridos del tiempo
oigo los ecos y suspiros
de mi alma atormentada.
Busco zafarme
de estas bridas
que me atan a la nada.

¿Dónde encuentro un amor
para asirme a él?

Phaqar Kirki / T’ikha Takiy / Canto a las flores

Phaqar Kirki (movimiento aymara)

Chhuchharapi chhuchharapi
Nayataki jichharaji

Flor de chhuchharapi
flor de chhuchharapi
Mi tiempo recién ha comenzado

Intikay lupatxanji nayakay
Jaqin markpanjtha

El sol en la cima del cerro
y yo en pueblo ajeno

Inti chama phaxsichama
Wayt´aña urasachama

Es el sol, son las estrellas
Llegó la hora de guardar

Arituy phaxsi sayani
Munatñay phaxsir sarjhani

Mis aretes con mirada de estrellas
Mi amado parte hasta la próxima luna

Iru wichhu waylla wichhu
Sarjhañatakiy wichhu wichhu

Paja brava paja dura
La senda de retorno es un pajonal

Asankiri asankiri
Palaspampar asankiri

¿Qué late, qué late?
En la vacía plaza, ¿qué late?

Sisirqiñay sisirqiñay
niyapiniw sarjhaña

Rama de sisirqiña, rama de sisirqiña
ya me voy, ya me estoy yendo

Tanitani tanitani
nayakipiy jumiristha
markñaruway tanjhiristha

Flor de tanitani, flor de tanitani
si yo fuera tú
a mi pueblo correría

Ithipilla ithipilla
anatñakay sintapillu

Ortiguita ortiguita
¡fiesta de mi camino!

Jap´aruma jap´aruma
aka wayñuy apjhirima

jap´aruma jap´aruma
este verso es capaz de llevarme

Pinkillituy jachjakipinta
chuymañay kaykjtayista

La flauta que llora
me toca el corazón

Chanachana chanachana
aka wayñunti jiwxachama

Flor de chanachana,flor de chanachana
con este verso he de morir

Chinchirkuma chinchinrkuma
juma chikaw kawks purtha

Flor de chinchirkuma, flor de chinchirkuma
leal, siempre detrás de ti

Wirwitalla wirwitalla
kawkikamas irpqitalla

Wirwitalla wirwitalla
Llévame… a dónde tú quieras

T’ikha Takiy (movimiento quechua)

Malwa saphi malwa saphi
munasqay luma wasapi

Raíz de malva, raíz de malva
mi amado vaga por cerros vacíos

Juch´uy nuqa kaxti
intipis phawarin
kunan wiñapuxtin
intipis pakaykun

Cuando era niña
el sol subía
ahora que me acerco al fin
el sol baja

Phuyu phuyumuchhan wayrawan jamuchhan
runa jamuchhan kuyay kuyay jamuchhan

Las nubes se asoman, el viento sopla
las personas vienen, de pena vienen

Parawan suxrawan jamuchhan
qanrayku jina jamuchhan

Con lluvia viene, con viento viene
por ti así vienen

Silisti mayu pukara pampa
noqa purimuni qanta mask´aspa

Por el río azul, por la pampa de Pukara
En busca de ti caminaré

Kay chikaymanta chikaylla purinki
kay karumanta ama munankichu

Por estas cercanías has de llegar
por esas lejanías no has de querer ir

Ima munaspa qhipay purinki
nuqata qanta maskaspa

¿Qué queriendo llegaste por mi detrás?
… y yo en busca de ti

Uraymayuntachus risax
wichay mayuntachus risax
mayllapichus taripallasqayki

Iré por el río de abajo
Iré por el río de arriba
¿Dónde te encontraré?

Ururu pampa richhaspa
Bolivia mask´aspa
Dalias t´ikasta pallaspa
Waqaspa purini

Caminando por las pampas de Oruro
buscando Bolivia,
Recogiendo flores de dalia
Llorando siempre he caminado

Llijllitayta chinkachikurqani
Ururumanta kunan ripuchhani

Me estoy yendo de Oruro
Perdido mi aguayo
No hay razón para quedarme

Kuntursituy altu phawa
Yurax chalinita wataykusqa
illimani limantachus phawachhanki
Mayllapitax purichhanki

El cóndor que vuela por las alturas
Con su chalina blanca amarrada
Pasando por el cerro Illimani
¿a dónde siempre estará yendo?

Qanllachu nuqapax
Nuqachu qanllapax
Kayjina waqanaypax

Tú serás para mí
Yo seré para ti
Para estar siempre juntos
…llorando

Suwasqayki pusasqayki
Sunqa ukunta pusasqayki

Te voy a robar
te voy a llevar
Para dentro de mi corazón
Te voy a llevar