Madre lago
Titicaca, útero de agua
Perla relumbrante, lágrima del cielo
Todo ojos te contemplo, jubiloso
Y mi vida fluye plenamente
Por tus aguas violáceas
Cada día por la mañana
El padre sol te asedia
Y en su dorada boca de fogón
Resplandeces en medio de cerros:
Ya verde, ya rojiza
Ya lila, ya ocre
Y cuando llega el mediodía
Tus aguas son el vasto espejo
Donde se reflejan los apus
Dioses coronados de nieve
Y bajo la lúgubre noche
Te extiendes como una manta
/de luto
Hendido por gélidos vientos;
Y el rayo que truena y resplandece
Urde sinuosas tramas
En tus aguas revueltas
Retamita
Retama- retamita,
Florcilla amarilla en la orilla del río,
si tuvieras piecitos te escaparías de la helada,
no dejarías quemar tus lindas flores de retama,
seguirías con tu rostro de manzanita roja.
Retama-retamita,
florcilla amarilla en la orilla de los ríos,
si tus ojos fueran negros, como los míos,
juntas lloraríamos perla tras perla,
«chilinn-chillin» gotearían a la madre tierra,
entonces escucharías nuestros torcazas:
aprenderían a conocer la tristeza de las mujeres,
sabrían como se malgasta las lágrimas de las mujeres.
Retama- retamita,
Retamita del rio cristalino,
Si tuvieras boquita de mujer,
que linduras no desgranaríamos,
nos secreteáramos nuestras vidas de solteras-manzanas,
también te diría quien deshoja nuestras flores,
te señalaría quien marchita nuestras semillas.
Contadas las tristezas,
Secreteada las penas,
Que hermosuras volveríamos a florecer,
embriagaríamos los corazones con aromas de retamas.
Elogio de una lengua nativa en la lengua dominante (Garcilaso Inca revisited)
No con los ojos, con los labios en el pezón henchido
te fui prefijando, lengua madre
en la leche, en la boca, en el oído
No en los libros, en el seno materno te hallé
No en la rígida letra, en los sonidos, lengua oral
toda oídos
Ahora riges mi voz, mi oído
río Ene
mi honda caja de resonancia
acata
la leve penumbra cuando comparece
(lactancia materna)
tañido cósmico con el que llega la luz del alba
¡wak!
la exhalación de los bosques neblinosos
todo vibra en el universo
Un ciervo marca su territorio en las nacientes de un río
su pisada en el barro
salto de agua
se cumple en la boca de un niño andino
la intensidad del sol de mediodía, su ardor que refulge ¡k’an!
Indios, mestizos, criollos
es como tener
una oreja más
No en los diccionarios, en el firmamento sereno
resplandece ¡ch’ak!
el lucero del amanecer
la tranquilidad discurre thak
(estado del Buda)
Lengua de músicas aglutinantes
jilguero consorte / canario flauta
consonante vibrante bilabial continuativa
fricativa alveolar aspirada
oclusiva palatal sonora
concha acústica
fuelle
de las sibilantes ensordecidas
alineamiento de sonidos en mi garganta
yo escribo lo que mamé en la leche
y vi y oí
a mis mayores
Lengua madre / lengua útero
sufijos que se enciman
vástagos y rebrotes
en lo alto del paladar
hijuelos clan
(3er Ayllu, Hanan Cusco)
una palabra traba Tiempo y Espacio
otra, sujeta el sol
enseñar, aprender tienen la misma raíz
yacha
nacer, amanecer es lo mismo
En tu dÃa
Bulle el áureo sol
Reverberando la nieve
De la cresta del Ausangate;
Los cerros despiertan
Reverdecen las flores
Al llegar tu onomástico
Y yo tan feliz
Con el corazón pleno
/te saludo,
De las punas te traje
Una borla tejida
Con hebras de paja
Con hilos de sangre
A los luceros que retozan
/en la noche
Sonsaqué su sonrisa
Para colmar tu faz;
De la blanca nieve
/desagüé
Su llanto de gotas
Para irrigar tu corazón
Capullo floral,
Chica vivaz
Nunca brote de tus ojos
Lágrima fatal,
Jamás se pose
En tu corazón
La bruma de la pena;
Vive feliz por siempre